El encuentro de caminos: Allan Kardec, Umbanda y Candomblé, Santo Daime y Ayahuasca en Brasil

Brasil es un país increíble con un conjunto muy diverso de tradiciones religiosas y espirituales. Hemos tenido muchos asistentes a nuestros retiros de Ayahuasca de estos diversos linajes y nuestro Chamán tira de canciones y meditaciones del Cristianismo, Umbanda, Kardec y Santo Daime... Es algo glorioso de observar y ser parte de ello. Este blog creado por AI era realmente para nuestro propio interés pero pensamos que era tan interesante que lo compartiríamos con la comunidad. Mara y Chris www.maravilharetreat.com.

El paisaje espiritual de Brasil es famoso por su estratificación, más que por su sustitución. El espiritismo de Allan Kardec aporta la reforma moral y la mediumnidad disciplinada. La umbanda y el candomblé son portadores de cosmologías afroindígenas, veneración ancestral y rituales encarnados. Santo Daime, una de las iglesias ayahuasqueras más influyentes de Brasil, combina la medicina vegetal amazónica con himnos cristianos, disciplina moral y elementos de las tradiciones kardecistas y afrobrasileñas. Juntas, estas corrientes crean un diálogo vivo sobre la curación, la ética, la comunidad y el mundo invisible.

Por qué es importante esta intersección

En las ciudades brasileñas, es habitual ver iglesias católicas cerca de los terreiros, centros espiritistas junto a casas umbanda y, de forma más discreta, el Santo Daime u otros templos de ayahuasca. Brasil ha aprendido a superponer tradiciones, creando conceptos compartidos como la mediumnidad, la evolución espiritual y la curación a través del servicio.

Allan Kardec y el espiritismo

En el siglo XIX, el educador francés Allan Kardec codificó el Espiritismo, tratando la mediumnidad como algo que debe estudiarse y utilizarse para el crecimiento moral. En Brasil, los centros espiritistas se centran en la caridad, el estudio y la comunicación con los espíritus en un ambiente sobrio y sermoneador, sin enteógenos, luces brillantes y un fuerte énfasis en la disciplina y la responsabilidad.

Umbanda y Candomblé

Aunque distintos, tanto la Umbanda como el Candomblé honran a los orixás (deidades/fuerzas de la naturaleza), los caboclos (espíritus indígenas) y los pretos-velhos (espíritus negros ancianos).

- Candomblé: profundamente iniciático, con tambores, danzas y posesión en honor de orixás específicos.

- Umbanda: más urbano y ecléctico, mezcla santos católicos, ideas kardecistas y líneas indígenas. Las sesiones pueden incluir incorporación, pases energéticos y asesoramiento espiritual.

La palabra "macumba" se utiliza a menudo de forma coloquial o peyorativa; los practicantes prefieren "Candomblé" o "Umbanda".

Santo Daime: la iglesia ayahuasquera de los himnos

Fundada en la década de 1930 por Mestre Irineu en la Amazonia brasileña, Santo Daime es una religión sincrética cristiano-ayahuasca que utiliza el daime (ayahuasca) como sacramento para la curación, el desarrollo espiritual y la disciplina moral. Su estructura es única:

- Uniformes y colores: ropa blanca para muchos trabajos, o azul para ciertos rituales, símbolo de pureza y devoción.

- Los himnarios como doctrina: Las enseñanzas espirituales se recogen en los hinários (colecciones de himnos), cantados en portugués con danzas colectivas o concentración sentada.

- Disciplina moral y energética: Se espera que los participantes mantengan una conducta ética, tanto dentro como fuera de las obras, como parte de su evolución espiritual.

- Sincretismo en acción: Muchas iglesias del Santo Daime integran elementos del kardecismo (comunicación con los espíritus, reencarnación), la iconografía católica (santos, la Virgen) y, en algunos linajes, rituales umbanda o indígenas (la corriente umbandaime ).

Santo Daime ha desempeñado un papel fundamental a la hora de llevar la ayahuasca del Amazonas a otras regiones de Brasil y al extranjero, manteniendo al mismo tiempo un fuerte sentido de la tradición y la ética colectiva.

Ayahuasca en Brasil Más allá de Daime

La ayahuasca también fluye a través de União do Vegetal (UDV), Barquinha y círculos de sanación independientes. Aunque cada linaje tiene su propio ethos, muchos comparten temas de disciplina colectiva, reverencia a la naturaleza y servicio.

Dónde se solapan

1.Influencia Kardecista: El Santo Daime y otras iglesias ayahuasqueras utilizan a menudo el lenguaje espiritista de la evolución moral, la reencarnación y la asistencia espiritual.

2.Umbandaime: Una mezcla en la que las líneas espirituales Umbanda son invitadas a un ritual Daime, fusionando la disciplina basada en himnos con la mediumnidad afrobrasileña.

3.Sensibilidad Candomblé: Incluso sin plantas sacramentales, los practicantes de Candomblé llevan la reverencia por la naturaleza, el ritmo y la presencia ancestral a contextos de ayahuasca.

Convergencias Aviso a los profesionales

- Mediumnidad con estructura

- La ética como medicina central

- La curación como acto comunitario

- La naturaleza como maestra viva

Diferencias importantes

- Los orixás no son lo mismo que los espíritus kardecistas.

- Los modelos de liderazgo difieren: El Candomblé tiene una jerarquía iniciática, la Umbanda es más flexible, el Espiritismo se centra en el estudio, el Santo Daime sigue las enseñanzas y los himnos de los fundadores.

- La tecnología ritual difiere: tambores/danza (Candomblé), obras cantadas con sacramento (Daime/UDV), conferencias y pases sin sacramento (Espiritismo).

Seguridad, legalidad y ética

- El uso religioso de la ayahuasca está reconocido en Brasil, pero las normas varían según la casa.

- Estas tradiciones no sustituyen la atención médica. Comunique sus medicamentos y problemas de salud antes de participar.

- Respeta los códigos, la vestimenta y la intimidad de cada tradición.

Elegir un retiro o una ceremonia

Pregunte por el linaje, la estructura ritual, los protocolos de seguridad, el apoyo a la integración y cómo se honran y dirigen las raíces afrobrasileñas e indígenas.

Reflexión final

El don de Brasil es su capacidad para albergar múltiples lenguajes espirituales a la vez. Con humildad, respeto cultural y una cuidadosa tutela, el encuentro de la claridad kardecista, la profundidad afroindígena, la disciplina del Santo Daime y el sacramento de la ayahuasca se convierte en un poderoso camino de sanación y servicio.

Preguntas frecuentes

¿Es "macumba" el término correcto?

Normalmente no. Utilice "Candomblé" o "Umbanda" para mayor precisión y respeto.

¿Los centros espiritistas sirven ayahuasca?

Los centros kardecistas clásicos no. La ayahuasca es sacramental en Santo Daime, UDV, Barquinha y algunos linajes mixtos.

¿Es legal la ayahuasca en Brasil?

El uso religioso está formalmente reconocido; cada templo funciona con su propia normativa y ética.

¿Puedo participar si tomo medicación?

Puede que no. Muchos medicamentos -especialmente los antidepresivos y otros psicoactivos- pueden ser peligrosos con la ayahuasca. Divúlgalo todo y consulta tanto a un clínico como a la iglesia anfitriona.

Siguiente
Siguiente

Serendipia y ayahuasca: la magia de lo que está destinado a ser